AudiometrÃa clÃnica: ¿Cómo se realiza ?
- Dra. Silvia Bonilla
- 11 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2023

La audiometrÃa clÃnica es un tipo frecuente de evaluación auditiva que se utiliza para conocer el nivel de percepción auditiva. Además, al detectar una pérdida auditiva, en este tipo de evaluación podemos determinar el tipo de pérdida auditiva y el lugar de la lesión.
La audiometrÃa tonal, también conocida como audiometrÃa, básicamente es una prueba donde se evalúan parámetros que incluyen la intensidad (volumen) y la frecuencias (tono); existen diferentes tipos de audiometrÃa tonal, aunque la audiometrÃa clÃnica es la prueba audiométrica más completa y más común, siendo ésta la que se utiliza para determinar la necesidad del uso de prótesis auditivas en un proceso de rehabilitación de la audición.
La audiometrÃa clÃnica se puede realizar tanto en niños como en adultos, pero para su aplicación se requiere de la colaboración y participación activa del paciente.
Su duranción puede variar de entre 15 a 30 minutos, dependiendo de las pruebas tonales que se aplican y requieran para el diagnóstico del paciente.
"La audiometrÃa clÃnica es la prueba diagnóstica más importante para poder obtener una rehabilitación auditiva exitosa".
Algunas de las pruebas tonales en una audiometrÃa clÃnica son:
AudiometrÃa tonal por vÃa aérea: Es una prueba donde se utilizan auriculares (transductores de audio), por medio de los cuales se emiten diferentes tonos de distintas frecuencias e intensidades; nos ayuda a determinar el nivel de percepción auditiva.
AudiometrÃa tonal por vÃa ósea: En esta prueba se utiliza un vibrador óseo, que se coloca en la mastoides (detrás de la oreja) y al vibrar se escucha la vibración del cráneo. Al igual que en la vÃa aérea, se emiten diferentes tonos en distintas frecuencias e intensidades; esta prueba en combinación con la vÃa aérea no ayuda a determinar el tipo de pérdida auditiva para poder emitir un diagnóstico audiológico.
LogoaudiometrÃa o audiometrÃa vocal: Se evalua la comprensión discriminación auditiva por medio de palabras monosÃlabas y bisilabas que el paciente escucha a diferentes intensidades.
Umbral de molestia: Esta prueba es útil y necesaria tanto en la prescripción de prótesis auditivas como en la adaptación de audÃfonos. Durante esta prueba se evalúa el volumen a diferentes intensidades que le generan molestia al paciente.
En el consultorio de ClÃnica Auditiva Audinsa contamos con novedosos equipos de audiometrÃa para poder evaluar su audición de manera rápida y precisa.
Consulte con nosotros, estamos para servirle.